Contenido
Turbo Pascal 1.0 no solo era rápido sino también compacto debido a la falta de compatibilidad con EXE: el compilador era un solo archivo COM, de unos 38 kilobytes de longitud. Este archivo incluía el editor, el compilador, el enlazador costumbres.net y todas las rutinas de la biblioteca. El ciclo de edición / compilación / ejecución fue rápido en comparación con otras implementaciones de Pascal, porque todo lo relacionado con la construcción del programa se almacenaba en la RAM.
El compilador Pascal integrado también era de muy buena calidad en comparación con otros productos Pascal de la época y, sobre todo, era asequible. El nombre «Turbo» aludía a su velocidad de compilación, así como a la velocidad de los ejecutables que producía. La velocidad software almacen de estos archivos ejecutables «com» fue una revelación para los desarrolladores cuya única experiencia previa en la programación de la PC fue con el BASIC de Microsoft. Turbo Pascal 1.0 fue muy rápido en comparación con otros compiladores Pascal de microcomputadoras.
Código de muestra
El compilador Turbo Pascal se basa en el compilador Blue Label Pascal producido originalmente para el sistema operativo basado en casetes NasSys de la microcomputadora Nascom en 1981 por Anders Hejlsberg. Esto fue reescrito primero como el compilador Compas Pascal para el sistema operativo CP / M y luego como el compilador Turbo Pascal para DOS y CP / M. Una versión de Turbo Pascal estuvo disponible para Apple Macintosh desde aproximadamente 1986, pero finalmente se suspendió alrededor de 1992. Otra versión estuvo disponible para el DEC Rainbow a través de varias versiones.
En el mercado de PC de IBM de principios de la década de 1980, los principales proveedores de herramientas de programación eran IBM, Microsoft y Lattice. Por ejemplo, el sistema Microsoft Pascal constaba de dos pasadas de compilador y una pasada de vinculación final. Este proceso fue el engorroso producto de los recursos extremadamente limitados de los primeros modelos de PC de IBM. Los proveedores de herramientas de desarrollo de software dirigían sus productos a desarrolladores profesionales, y el precio de estas herramientas básicas más las herramientas auxiliares como los perfiladores ascendía oraciones-catolicass.com a cientos de dólares. Durante 2006, algunas de las modificaciones importantes previstas para la versión 2.2, como la reescritura del sistema de unidades, aún no habían comenzado, y se decidió comenzar a estabilizar las funciones ya implementadas. Esto para permitir una versión 2.2 y llevar las funciones no implementadas a una futura rama 2.3 / 2.4. Algunas de las motivaciones para este cambio en la hoja de ruta fueron las necesidades de los proyectos de Lazarus, particularmente el enlazador interno, el soporte para win64, wince y OS X / x86 y las características relacionadas con ellos.
Enlace Código QR
Después de una breve serie de versiones beta (2.1.2 y 2.1.4), se lanzó 2.2.0 en septiembre de 2007. En noviembre de 2003, se empaquetó una primera versión beta de la rama 1.1.x y, para la ocasión, el número de versión se cambió a 1.9.0.